- El niño será una persona responsable
- Para Freinet el niño es lo más importante, la escuela debe girar en torno a él, respetando su libertad y estimulando su creatividad.
- La vida y los interese propios del niño serán integrados a la actividad escolar
- El niño forma su propia personalidad y la desarrolla y desenvuelve con ayuda del educador
“El niño por medio de su vivencia práctica será el protagonista de su aprendizaje”
Algunas de las técnicas que utiliza Freinet para su método son:
- Cálculo vivo
- Revistas o periódicos escolares
- Libro de vida
- Diarios escolares
- Organizaciones cooperativas (también conocidas como asambleas)
- Conferencias
- Uso de bibliotecas
Coincido en los puntos que plantea Freinet. Creo que es realmente importante que al niño se le promuevan sus intereses y se le permita ser creativo... aunque me parece que los maestros también deberían de impulsarlo a explorar más allá de lo que gusta por naturaleza.
ResponderEliminarConsidero que Freinet hizo grandes aportaciones a la pedagogía, coincido con su concepción de los niños y creo que en la actualidad se le puede sacar mucho provecho a "darle palabra al niño" es decir, al uso de la imprenta dentro de la escuela; si mal no recuerdo, él también fomentaba la correspondencia entre niños de distintas escuelas, lo cual me parece muy enriquecedor para los pequeños.
ResponderEliminarPor último, quiero felicitarlas por su blog, me parece muy interesante y una forma innovadora de presentar un tema, bien por la selección de contenidos!!
Me gusta mucho la filosofía de Freinet. Coincido en su forma de ver a los niños y en darles la importancia que ellos merecen, ya que a medida que ellos crecen irán formando su propio criterio y aprenderan a ser responsables. Ellos buscarán el éxito en su vida diaria y hay que impulsarlos para que lo logren siempre.
ResponderEliminarMuchas felicidades por la presentación de este tema.
me parece q las aportaciones realizadas por Freinet son importantes pero como poder aplicar estos conceptos en una realidad, si bien es cierto un niño esta abierto al aprendizaje ya que su intelecto es el aporpiado para moldearse a cierto tipo de educacion ,si queremos q el niño tenga mas apertura al conocimiento no se debe de limitar el mismo, creo q el sistema educativo de mexico ha quedado en el olvido no se ha reformado y no se han propuesto ideas nuevas ya q seria la manera mas indicada de poder aportar el conocmimiento a los infantes y de esa manera procurar la critica desde temprana edad no solo enseñar ni mentalizar ni memorizar es pensar es analizar dar una critica eso es mas importante ya q teniendo el conocimiento el pensamiento es mas grande ustedes q proponen??
ResponderEliminarEs particularmente interesante el hecho de que una rama teórica del conocimiento (e idealmente de la práctica) pedagógica considere al niño como una persona responsable y, por lo tanto, proactiva en el proceso de aprendizaje.
ResponderEliminarEsto, junto con la idea integradora de la vida y los intereses en la educación deja bien parada a la teoría.
La verdadera pregunta está cómo aplicarlas en un sistema educativo como el mexicano en donde la integración del niño y de sus conocimientos es menos importante que la capacidad de repetirlos.